ACTIVIDAD N° 1 PARA GRADOS OCTAVOS 803 Y 804
Muy buenas tardes jóvenes:
La siguiente actividad deberán desarrollarla en el álbum como Taller N° 3 de este segundo periodo, tienen exactamente 8 días para realizar la entrega, es decir que se deja hoy 12 de mayo de 2019 para entregar el próximo lunes 20 de mayo del presente año a primera hora por favor entregar sus álbumes en la sala de profesores.
1. De forma individual completa el nombre del personaje que se encuentra en tu salón:
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Optimismo:
Autor: Robeiro Quintero 8º1
Cordialmente,
Mayra Almenares
Docente de Ética
La siguiente actividad deberán desarrollarla en el álbum como Taller N° 3 de este segundo periodo, tienen exactamente 8 días para realizar la entrega, es decir que se deja hoy 12 de mayo de 2019 para entregar el próximo lunes 20 de mayo del presente año a primera hora por favor entregar sus álbumes en la sala de profesores.
DIFICULTADES Y FRACASOS EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES
ACTIVIDAD
INICIAL: Adivina quién es
La verdad es esencial en la construcción de unas buenas relaciones interpersonales en la Comunidad Educativa, así, como la mentira crea dificultades en las relaciones. En este tema veremos otros aspectos que influyen negativamente, pero tú los puedes resolver, si realmente te sientes miembro importante de esta Comunidad Educativa Carbonelista.
La verdad es esencial en la construcción de unas buenas relaciones interpersonales en la Comunidad Educativa, así, como la mentira crea dificultades en las relaciones. En este tema veremos otros aspectos que influyen negativamente, pero tú los puedes resolver, si realmente te sientes miembro importante de esta Comunidad Educativa Carbonelista.
1. De forma individual completa el nombre del personaje que se encuentra en tu salón:
a. En la clase
hay un compañero (a) que siempre trabaja mucho. Adivina ¿Quién es?
b. En la clase
hay compañero (a) que habla poco y no tiene muchos amigos. Adivina ¿Quién
es?
c. En la clase
hay un compañero (a) que tiene muy buenas ideas. Adivina ¿Quién es?
d. En la clase
hay un compañero (a) que siempre molesta. Adivina ¿Quién es?
f. En la clase
hay un compañero (a) que se enoja a menudo. Adivina ¿Quién es?
g. En la clase
hay un compañero (a) que tiene muchos amigos. Adivina ¿Quién es?
h. En la clase
hay un compañero (a) que nunca quiere hacer nada. Adivina ¿Quién es?
i. En la clase
hay un compañero (a) que siempre está muy alegre. Adivina ¿Quién es?
j. En la clase
hay un compañero (a) que siempre está de mal humor. Adivina ¿Quién es?
k. En la clase
hay un compañero (a) que se pelea con todos. Adivina ¿Quién es?
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Lee
el siguiente contenido y conoce sobre el tema.
En una comunidad educativa, los fracasos en las relaciones interpersonales ocurren con frecuencia cuando hay diferencias de opiniones, de gustos, de exigencias, cuando no se cumplen las normas establecidas, cuando no hay diálogo, y cada quien defiende sus propias ideas y cuando hay enfrentamientos verbales. Se dan conflictos por la competición, por el deseo de quedar bien ante los demás, la exagerada libertad personal, las emociones intensas, y permanentes conflictos causados por las dificultades en el hogar o en la sociedad que rodea al joven. Las palabras pueden herir a las personas y causar graves daños si no hay una actitud madura y abierta a la solución del conflicto. Por eso ten presente que:
En una comunidad educativa, los fracasos en las relaciones interpersonales ocurren con frecuencia cuando hay diferencias de opiniones, de gustos, de exigencias, cuando no se cumplen las normas establecidas, cuando no hay diálogo, y cada quien defiende sus propias ideas y cuando hay enfrentamientos verbales. Se dan conflictos por la competición, por el deseo de quedar bien ante los demás, la exagerada libertad personal, las emociones intensas, y permanentes conflictos causados por las dificultades en el hogar o en la sociedad que rodea al joven. Las palabras pueden herir a las personas y causar graves daños si no hay una actitud madura y abierta a la solución del conflicto. Por eso ten presente que:
Mensaje:
“Una Palabra”
Una palabra
cruel puede destruir una vida.
Una palabra
amarga puede crear odio.
Una palabra
brutal puede golpear y matar.
Una palabra
agradable puede suavizar el camino.
Una palabra
alegre puede iluminar el día.
Una palabra
dicha con amor y cariño puede bendecir.
Una palabra
tierna puede levantar muchas esperanzas.
Una palabra
puede darnos mucho y quitarnos todo.
Una palabra esa
es la que tanto necesitamos para abrazarnos.
Y Una palabra
es AMOR entre todos los seres del universo.
Optimismo:
Se entiende por optimismo la inclinación de las personas a esperar resultados
favorables y positivos de la vida y esto la hace sentir bien psicológica y
físicamente.
El
optimismo es un aspecto de la personalidad de las personas y determina en gran
medida la manera cómo enfrentan su vida en toda su magnitud, es decir, en las
relaciones con otros, establece expectativas y planes sobre el futuro,
enfrentamiento de situaciones, etc. El optimismo puede también entenderse como
el estado de ánimo que nos lleva a sentirnos más tranquilos y confiados.
Una
persona optimista tiene siempre actitudes positivas y es capaz de enfrentar con
fortaleza y entusiasmo las dificultades y retos que se le presentan cada día.
Los optimistas son persistentes, tenaces, constantes en la consecución de las
metas propuestas.
El optimista es
consciente de que la vida no es fácil, pero elige contar sus bienes y mirar el
lado luminoso de la vida.
El optimista
auténtico no es ingenuo ni candoroso, no ve blanco lo oscuro, sólo siembra fe
donde otros siembran dudas. No se nutre con sueños fantasiosos, sólo cree que
es mejor apelar al optimismo que al negativismo.
El optimista
y el pesimista:
2. Del mensaje “Una Palabra” Subraya aquella que más daño
puede causar y redáctala en positivo.
3. Escribe cuáles son las principales dificultades
que se dan en las relaciones entre:
a. Profesores:
b. Estudiantes:
c. Profesor – directivo:
d. Estudiante – padre de familia:
e. Padre de familia – Profesor:
f. Padre de familia – Directivo:
4. Haz un listado de valores que debe tener la
comunidad educativa para alcanzar unas buenas relaciones y con ellos elabora
una sopa de letras.
5. ¿Eres una persona optimista, pesimista o
realista? Explica tu respuesta.
6. ¿Cómo resuelves normalmente tu fracaso en las
relaciones escolares?
7. Elabora una frase que “te haya gustado” sobre el tema,
y con ella elabora una cartelera muy creativa que deberás entregar a tu docente,
para su respectiva calificación.
ACTIVIDAD
FINAL
¡Anda alegre
mientras vivas!
Ayuda los demás
generosamente, de modo que tu vida se convierta en alegría constante de
hacerles el bien a todos. No te preguntes si ellos serán agradecidos y te
pagarán. Haz el bien sin esperar nada a cambio, porque solo así demostrarás que
tu amor es para todos.
8. De
acuerdo con lo entendido sobre el tema del optimismo elabora por lo menos 5
coplas o una canción. Por ejemplo:
Entre la mentira y la oscuridad
el optimismo siempre brillará
mira siempre hacia adelante
y nunca mires hacia atrás.
Entre la mentira y la oscuridad
el optimismo siempre brillará
mira siempre hacia adelante
y nunca mires hacia atrás.
Autor: Robeiro Quintero 8º1
Cordialmente,
Mayra Almenares
Docente de Ética
Comentarios
Publicar un comentario