ACTIVIDAD # 2 PARA GRADO OCTAVO 803 Y 804
Muy buenas
tardes estudiantes de grado Octavo,
Por favor
leer la siguiente actividad y tener en cuenta lo que se solicita:
LA FAMILIA
COMUNICA VIDA
ACTIVIDAD
INICIAL: Los cubiertos
El ser humano
como rey de la creación se reconoce como tal por su capacidad comunicativa y de
relación, como personas comunicamos mensajes de todo tipo, nos abrimos a muchas
posibilidades de integración con otros ampliando nuestros espacios sociales.
De la misma
manera también la familia comunica vida, a través de múltiples relaciones que
ella es capaz de establecer dentro y fuera.
Cada cubierto
tiene unas características peculiares, así por ejemplo:
1. Responde:
¿Qué papel desempeñas en tu familia…tenedor, cuchara, cuchillo? ¿Por qué?
ACTIVIDAD DE
DESARROLLO:
1. Realiza un
resumen del siguiente contenido en tu cuaderno:
La familia al
servicio de la vida
Es en la
familia donde los hijos aprenden a ser personas, a relacionarse respetuosamente
con los demás.
La familia es
la pequeña comunidad que inicia al niño en la convivencia, que lo educa en el
amor y para el amor, llevándolo a la maduración en las relaciones con el mundo
y las demás personas.
El fin
fundamental de la familia es el servicio a la vida, como don valioso confiado
por Dios, al ser humano. “Este servicio no se reduce a la sola procreación sino
que es ayuda eficaz para transmitir y educar en valores auténticamente humanos
y cristianos”.
En ella se
cultiva la vida humana en todas sus dimensiones: humana, biológica, afectiva,
espiritual.
En medio de
tantos conflictos entre muerte y vida, la familia está obligada a participar
con responsabilidad en la formación de las nuevas generaciones, en la
construcción de la civilización del amor, el respeto, la tolerancia.
Es en la
familia, donde el hijo, futuro ciudadano, aprende que debe tener disciplina en
su vida, entregarse a los otros especialmente al más necesitado, a amar
desinteresadamente, a vivir la comunión y la participación con todos, a apoyar y
colaborar con el bien en la sociedad para poder construir una vida sana y según
el Plan de Dios.
Amenazas
contra la vida
En nuestra
sociedad vemos cómo hoy la vida está amenazada. Con mucha frecuencia escuchamos
que la vida no vale nada y entre tantas amenazas resaltamos las siguientes:
• Actitudes
de odio y violencia, agresiones, guerras, genocidios y masacres.
• Comercio
escandaloso de armas que favorecen los conflictos armados.
• Desajustes
en el equilibrio ecológico.
• Criminal
difusión de las drogas.
• Modelos de
prácticas sexuales inmorales portadoras de gran riesgo para la vida.
• El aborto,
la eutanasia.
• Las
técnicas de reproducción artificial que dan pie a nuevos atentados contra la
vida.
• La
eliminación de niños deformes y minusválidos, algunos ancianos y enfermos
terminales.
• La
anticoncepción y la esterilización.
• Maltrato y
prostitución infantil.
•
Desintegración familiar por carencia de afecto.
La familia
comunicadora de valores
En la familia
se aprende a amar la vida, el valor de la vida en sociedad. Se aprende el valor
de sí mismo; a valorar el trabajo. En la familia se educa en la fe.
Ella es la
transmisora de aquellos valores de una sociedad nueva como son:
• El amor a
la vida y la defensa de la misma
• La
reciprocidad de los sexos como seres complementarios
• La
serenidad en las dificultades.
• La
capacidad de afrontar los problemas y conflictos.
• La
coherencia entre la fe y la vida.
• La
honestidad en todas las circunstancias.
• La verdad y
el respeto por la fama del prójimo.
• La justicia
y la solidaridad.
• El
compromiso con el país.
• El trabajo
honesto.
• La búsqueda
y el trabajo por la paz.
• El espíritu
democrático y la participación política.
2. Descubre en
la sopa de letras 15 factores que comunican vida en la familia.
Cordialmente,
Mayra
Almenares,
Docente de
Ética
Comentarios
Publicar un comentario